Durante la colonia, esta región fue adjudicada al señor Nicolás de Rivera, "El Mozo", fundador de la Ciudad de Lima. En el año 1560, don Antonio de Rivera, trajo los primeros olivos que dieron lugar al nacimiento del Bosque del Olivar. El Bosque toma a la postre el nombre de su propietario el Conde de San Isidro, quien la adquirió en 1777. |
EL BOSQUE OLIVAR de San Isidro |
En 1920 se formó la Compañía Urbanizadora San Isidro Limitada encomendándose el proyecto de urbanización al escultor Manuel Piqueras C. quien concibió un plano variado e irregular, con el afán de conseguir un barrio pintoresco y con la ilusión de que presentara un aspecto arquitectónico de cierta unidad y carácter. La primera urbanización se extendió alrededor de El Olivar a lo largo de la calle Conquistadores y del Ovalo de la cuadra 28 de la avenida Arequipa. |
La población de 1931 fue de 2.131 habitantes; y el censo de 1940 arrojó una cifra de 8.778 pobladores. Actualmente, San Isidro se ha convertido en uno de los distritos más bonitos, pujantes, atravesando por un proceso de desarrollo urbano durante los 80 y 90, convirtiéndose en centro financiero de la ciudad de Lima; sin embargo, a pesar de la modernidad que lo caracteriza, aún conserva varias áreas residenciales e importantes legados de la cultura indígena y colonial que, combinados con los más refinados diseños arquitectónicos, lo convierten en uno de los más hermosos, tradicionales e históricos distritos de Lima Metropolitana. |
Fotografías: Alberto Mogrovejo |